Se conoce como Cuaresma al período del tiempo litúrgico, los cuarenta días anteriores a la celebración principal del cristianismo: la Resurrección de Jesucristo.
Desde el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Resurrección, muchos solemnemente marcan sus frentes con ceniza, “ayunando” (o absteniéndose de ciertos alimentos o placeres físicos por 40 días. Esto es hecho supuestamente para imitar el ayuno de 40 días de Jesucristo en el desierto (Mat. 4:1-2). Algunos dejan de fumar. Otros dejan la goma de mascar. Aún otros dejan de comer en exceso o maldecir. Las personas se comprometen a renunciar a cualquier cosa, siempre y cuando las prepare para el Domingo de Resurrección.Muchas personas que observan la Cuaresma pueden ser religiosas, dedicadas y sinceras — pero están sinceramente equivocadas.
Para esta época las personas que posiblemente se encuentran perdidas en el mundo,toman esos 40 días para cambiar y así poder reflexionar acerca de su vida.
No es necesario que seas perfecto o que seas demasiado cristiano, el cambio esta en ti y no en las personas.
Origen de la Cuaresma:
La Cuaresma se originó en la antigua religión de los misterios de Babilonia. “Los cuarenta días de abstinencia de la Cuaresma fueron tomados directamente de los adoradores de la diosa babilónica… Parece que entre los paganos esta Cuaresma era una preparación indispensable para la gran fiesta anual en conmemoración de la muerte y la resurrección de Tamuz” (Las Dos Babilonias).
El tiempo litúrgico de Cuaresma es un tiempo de conversión, de volver el corazón hacia Dios. El Señor siempre derrama sus gracias sobre un alma que ve humilde y sedienta de él. Por eso la Iglesia mantiene la larga tradición de hacer propósitos para rechazar con nueva fuerza el pecado y buscar de veras el rostro del Señor durante este tiempo. Aquí está una lista de algunas ideas de propósitos para jóvenes o adultos para acercarse a Dios durante la Cuaresma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario